122019Jun
ANSIEDAD: ¿ES NORMAL O UNA ENFERMEDAD?

ANSIEDAD: ¿ES NORMAL O UNA ENFERMEDAD?

La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. Para entender mejor qué es la ansiedad podemos decir que se trata de una emoción similar al miedo.

La diferencia es que se producen ante situaciones o estímulos diferentes. Se distingue entre miedo y ansiedad considerando que el miedo surge como una reacción automática e inmediata ante una amenaza o peligro y la ansiedad aparece inmediatamente después cuando entra en funcionamiento nuestro pensamiento que nos prepara para lo que va a ocurrir en el futuro.

En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.

En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento en aspectos de su vida como la parte social, afectiva e incluso física. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.

Es importante reconocer las manifestaciones de la ansiedad para acudir con un profesional para recibir apoyo, algunos de los síntomas de la ansiedad son:

Síntomas mentales:

  • Preocupación constante
  • Cansancio
  • Irritabilidad
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Inestabilidad
  • Embotamiento
  • Sensación de irrealidad
  • Despersonalización (sensación de estar separado de uno mismo)
  • Dificultad para pensar con claridad
  • Reducción de la capacidad para concentrarse
  • Productividad baja
  • Falta de memoria
  • Confusión
  • Miedos: morir, perder el control y/o volverse loco.

Síntomas físicos:

  • Tensión muscular
  • Mareos
  • Desmayos
  • Indigestión
  • Diarrea
  • Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca (dan energía)
  • Sudoración (para enfriar los músculos calientes)
  • Temblores o sacudidas
  • Sensación de ahogo o falta de aliento (exceso de oxígeno)
  • Opresión o malestar en el pecho
  • Sensación de atragantarse
  • Opresión o malestar torácico
  • Náuseas o molestias abdominales
  • Sensación de entumecimiento o de hormigueo
  • Escalofrío
  • Disminución del impulso y la respuesta sexual.

Síntomas emocionales:

  • Accesos de llanto o risa nerviosa
  • Bajo estado de ánimo,apatía
  • Frustración
  • Irritabilidad o mal genio
  • Incremento de la emocionalidad
  • Cambios de humor.

El trastorno de Ansiedad es uno de los problemas más frecuentes en la sociedad actual, por ello es importante acudir con personas profesionales que brinden apoyo en el abordaje de dicho padecimiento.


¿Te podemos ayudar?
Llámanos (462) 1350315 
o al cel (462) 270 5546
Calle Francisco Sarabia #1462 Prolongación La Moderna C.P 36690 Irapuato, Gto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *