
COMO PATRÓN ¿CUÁL ES MI OBLIGACION CON LA NOM-035?
Por: El Economista Blog
Ahora, la norma 035 sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo obligará a las empresas mexicanas a evitar los agentes de riesgo que dañan la salud emocional de sus colaboradores.
Para este año las empresas mexicanas tendrán que tener identificados los agentes de riesgo psicosocial que afectan la salud mental de los colaboradores ya que la normativa también obligará a las organizaciones a prevenirlos.
Jorge Mérida, director de Bienestar Emocional en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, explica que las empresas tienen que actualizar sus políticas de seguridad y salud en el trabajo y después tendrán que identificar cuáles son los factores de riesgo e implementar medidas para eliminarlos. “La presencia de factores de riesgo psicosociales es un indicador de que hay algo mal en la empresa”, afirma
Este diagnóstico no sólo permitirá a las empresas identificar los agentes que dañan la salud mental de sus colaboradores; también les dará información estratégica que les permitirá encontrar respuestas a preguntas como: “¿Por qué los trabajadores se ausentan? ¿Por qué no se están cumpliendo las metas? ¿Por qué hay alta rotación? Son preguntas que en muchas ocasiones se responden si se conocen los factores de riesgo psicosocial”.
“Otra obligación que van a adquirir las empresas es identificar a los empleados que han estado intensamente expuestos a factores de riesgo psicosocial y valorarlos clínicamente para saber si hay un daño en la salud. También tendrán que ubicar a los colaboradores que han tenido eventos traumáticos severos en el trabajo. Por ejemplo, un accidente”, enfatiza Mérida.
Las empresas trasnacionales suelen atender los factores psicosociales en mucho mayor medida que las mexicanas. Sin embargo, existe interés de algunas empresas locales por prevenir estos agentes de riesgo. Lo más complicado ha sido que las empresas acepten que estos temas también son su responsabilidad, es un reto lograr la participación de los líderes de las organizaciones para diseñar los programas de bienestar.
El director de Bienestar Emocional en el Trabajo considera que la próxima administración tiene que darle continuidad al Pronabet para tener un modelo mexicano de atención a riesgos psicosociales en el trabajo basado en fomentar el bienestar emocional, gestionar los factores psicosociales, eliminar los estigmas hacia los trastornos mentales, promocionar del desarrollo humano y crear buenos ambientes de trabajo.
¿Te podemos ayudar?
Llámanos (462) 1350315
o al cel (462) 270 5546
Calle Francisco Sarabia #1462 Prolongación La Moderna C.P 36690 Irapuato, Gto
Leave a Reply