62020May

Consejos para gestionar la soledad durante el confinamiento

Siempre existen diferencias individuales y está claro que cada persona es única, pero en líneas generales, es posible contar con varias pautas que suelen ayudar para gestionar el sentimiento de soledad producido por una cuarentena u otra situación similar. Son las siguientes.

  1. Mantén una rutina de contacto social

Con el confinamiento es fácil llevar horarios desorganizados, y con ello se corre el riesgo de dejar aparcadas las ocasiones que tenemos para hablar con los demás (llamando por teléfono, haciendo videollamadas, etc.).

Por eso, algo tan sencillo como marcarse un horario y seguirlo con una cierta disciplina ayuda a tener momentos libres que podamos dedicar a cultivar esas relaciones sin sentirnos mal por no estar ocupándonos de nuestras responsabilidades.

  1. Exprésate abiertamente

Una crisis como la de esta pandemia global crea un contexto en el que es normal necesitar el apoyo emocional de los demás. Por eso, si normalmente no existen motivos válidos para construirnos una coraza que oculte nuestras emociones, en una situación así tiene aún menos sentido: los amigos y seres queridos en general están ahí justamente para ayudar en momentos excepcionales.

  1. No desaproveches el potencial de las comunidades online

Más allá de estrechar lazos con las personas que ya conoces, no olvides que en Internet es posible conocer a más personas, con la ventaja de que resulta fácil encontrar comunidades de gente con intereses comunes a los nuestros.

  1. Adopta una perspectiva distanciada ante las relaciones parasociales

Las relaciones parasociales son fenómenos en los que creemos tener una relación más o menos cercana con una persona para la cual, en muchos sentidos, ni siquiera existimos.

Es algo que ocurre sobre todo entre los jóvenes, quienes pasan mucho tiempo en Internet exponiéndose a personas famosas que publican en sus redes sociales (y vídeos) haciendo ver que están manteniendo una conversación con quienes están al otro lado de la pantalla, e incluso simulan relaciones de amistad.

En la mayoría de los casos, esto es solo un método de marketing para fidelizar a los seguidores fomentando esa relación parasocial, pero en algunos casos se corre el riesgo de que una parte de la audiencia empiece a equiparar ese falso vínculo con una relación real y significativa. Paradójicamente, este tipo de relaciones caracterizadas por estar siempre disponibles producen más malestar y soledad, a medio y largo plazo.

  1. Cuídate

Mantenernos sanos es una manera indirecta de cuidar nuestro equilibrio emocional. Si no dormimos lo suficiente, ni comemos mal, ni hacemos ejercicio, los problemas psicológicos surgirán adoptando una u otra forma, y la sensación de soledad puede ser una de ellas.

Fuente: Psicología y Mente

¿Te podemos ayudar?
Llámanos al 462 135 0315
O al cel 462 270 5546
Calle Fco. Sarabia #1462
Prolongación la Moderna C.P. 36690
Irapuato, Guanajuato

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *