212019Feb
CRISIS ECONÓMICA: ¿CÓMO AFECTA MI SALUD MENTAL?

CRISIS ECONÓMICA: ¿CÓMO AFECTA MI SALUD MENTAL?

Abordando el tema de la crisis económica y su relación con distintos trastornos, nos vamos a centrar ahora en los trastornos de ansiedad que están surgiendo o que se están agudizando a causa de este estrés sostenido en el tiempo. Todo ello, puede hacer que personas con cierta vulnerabilidad psicológica acaben desarrollando un trastorno de ansiedad como por ejemplo, un trastorno por estrés agudo.

Una situación de estrés continuado hace que se vayan minando poco a poco los mecanismos adaptativos y que aparezcan sensaciones de frustración, de miedo al futuro, de incertidumbre, de pesimismo y de amenaza constante. Cuando una persona se encuentra inmersa en todo tipo de pensamientos negativos acerca del presente y del futuro, el cuerpo suele empezar a dar señales y pueden aparecer somatizaciones en forma de: problemas de concentración, dificultades para conciliar o mantener el sueño, irritabilidad, dolores de cabeza, tensión muscular etc.

También pueden aparecer conductas de evitación como una forma de “escapar” de ciertas situaciones que producen angustia. Por ejemplo, dejar de leer la prensa, evitar todo tipo de conversaciones por miedo a oír la temible palabra “crisis”, no encender la televisión etc.

Estamos observando últimamente, que muchas personas que no están sufriendo la crisis económica de forma directa, están solicitando ayuda psicológica por problemas de ansiedad, ya que no se sienten capaces de enfrentarse al flujo de información constante sobre el desempleo, la delincuencia, la austeridad, el rescate y lo que queda por oír… En estos casos, los pensamientos continuos sobre que llegado el caso no se va a poder hacer frente a la situación, también está provocando que personas que no tienen un problema económico real, estén desarrollando trastornos de ansiedad similares a personas azotadas por la actual crisis.

Por otro lado, se acaba de publicar en el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría, un informe que constata que los problemas económicos derivados de la situación actual se han asociado a un aumento del número de suicidios.

Respecto al Trastorno obsesivo compulsivo. Las obsesiones no son preocupaciones excesivas sobre temas cotidianos, pero hemos observado como algunos pacientes con TOC han trasladado el foco de los pensamientos obsesivos a la crisis. A modo de ejemplo, un paciente con TOC puede obsesionarse con el pensamiento de que la mala suerte le va a perseguir y que la crisis va a arruinar a toda su familia y realizar una serie de compulsiones o rituales con el fin de neutralizar esa “posible mala suerte” respecto a su economía.

Los pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada, también están siendo más vulnerables ante esta situación. La intranquilidad continua y la poca tolerancia a la incertidumbre, características de este trastorno, están haciendo que estos pacientes vean agudizados muchos pensamientos catastróficos acerca del presente y el futuro.

También están aumentando considerablemente los casos de consultas sobre ataques de pánico o crisis de angustia. Con todo esto, no nos estamos refiriendo a que la crisis sea la causa directa de desarrollar un trastorno psicológico, pero lo que se está observando es que ante un acontecimiento vital estresante, hay determinados trastornos que se están agudizando. Habrá que estar muy alertas ante esta tendencia, para poder hacer un diagnóstico temprano que evite un agravamiento de determinados casos.

Por último queremos enviar un mensaje esperanzador respecto a los trastornos de ansiedad, éstos sí que pueden solucionarse con un tratamiento adecuado. ¡No dejemos que el miedo nos paralice! Atiende a tu salud mental.


¿Te podemos ayudar?
Llámanos (462) 1350315 
o al cel (462) 270 5546
Calle Francisco Sarabia #1462 Prolongación La Moderna C.P 36690 Irapuato, Gto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *