252014Nov

Cuando Mamá y Papá trabajan

Articulo especial para FASTRACKIDS Irapuato

Por Master Karina Murillo Araujo.

Egresada en Lic. en Psicología de UNIVA GDL

Master en psicoterapia Gestal

Master en psicoterapia en acompañamiento humano en niños y adolescentes

Entrenamiento en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Entrenamiento en PNL

Como papas vivimos constantemente el reto de criar, sostener y amar a nuestros hijos, tenemos la misión de explotar al máximo sus talentos, de balancear constantemente nuestra profesión, tiempo de pareja,, de hijo o hija, profesional, amigo o amiga y así tenemos una lista larga. Pero cuando llega un hijo nos encontramos en un reto enorme, balancear todo lo anterior mencionado con un rol más que a veces nos absorbe en gran medida.

A veces nos sorprendemos con culpabilidad de ir a tomar un café con un amigo o de cada día ir al trabajo y dejar a tu hijo en la escuela o en actividades extra curriculares, esto es algo que veo a diario en mis consultas y lo único que hace la culpa es: obstruir la relación con tu hijo, te voy a explicar porque; porque cuando vuelves a casa y tu hijo te recibe haciendo algo indebido te cuesta aplicar una consecuencia, algo dentro de ti te dice: estoy tan poco tiempo para él que no puedo reprenderlo. Y así pasan los años donde el pequeño entiende que en ocasiones puede hacer conductas que no son adecuadas y no pasa nada, así llegará hasta su adolescencia o adultez en donde como no tuvo el conjunto de reglas claras y sus consecuencia, se le hará fácil hacer conductas indebidas en la sociedad y en esta ocasión serán las autoridades quien apliquen la consecuencia.

No te digo que descuides a tu hijo, que te vayas sin que te importe, lo que te propongo es que seas un modelo a seguir, si aceptas el reto de balancear todos tus roles sin renunciar a ninguno, tu hijo lo observará y aprenderá que cuando le toque la dicha de ser padre o madre sabrá que tiene derecho a seguirse conservando, a no renunciar a lo que él es.

Si decides lo contrario y dejar de lado tu ser hijo o hija, tu profesión, tus sueños, tus amigos, tus viajes, y dedicarte única y exclusivamente a los deseos de tu hijo, criaras un ser humano como  lo describe la autora de Hijos Tiranos (autora Martha Alicia Chávez) el cual te invito a leer detalladamente. Y sabes, tu inconsciente tarde o temprano se manifestará porque lo que no habla la boca el cuerpo lo grita. Te voy a detallar un caso de consulta que estoy segura puede ilustrarte.

Llego a mi una mujer, madre de una chica de 17 años me decía que ya no la aguantaba, que era un tirar constante con su hija, que esta le pedía a su padre la metiera en una escuela de alto renombre y la madre me comentaba que esto solo traería problemas pues ella estaba divorciada del papá de la chica y no quería lidiar con estarla llevando a una escuela donde la clase social era diferente a las de ellas, es importante mencionar que esa universidad estaba fuera de la ciudad donde actualmente residían.

Decidí tomarme una sesión de psicoterapia con la madre donde se descubrió que la mamá tenía sentimientos muy ocultos: sentía ser usada por su hija, mencionó que ella como madre dejo todo por criarla, que actualmente dependía de la pensión de su exesposo y que ahora su hija se va como si nada, mi respuesta fue inmediata y muy directa, así que le pregunte: ¿su hija le había pedido que dejará su profesión, amigas, sueños, etc? Con lagrimas en los ojos me contesto que NO. Habían pasado mucho tiempo en donde la madre sin decirlo claramente le reprochaba a su hija la elección que ella misma había hecho: renunciar a todo su ser y compensar una situación que en su infancia tuvo, donde sufrió de abandono. Afortunadamente la psicoterapia de esta madre produjo un cambio en ella y la relación con su hija mejoro drásticamente.

Espero que este ejemplo real pueda hacerte cuestionarte del como te vives, si eres madre recuerda de no confundir la M de mamá con la M de mujer, si eres padre también tienes el derecho de mantener todos los roles que antes de tu hijo llegara al mundo ya tenias, es verdad que tenemos que priorizar, balancear, equilibrar, como lo quieras exponer, recuerda que siempre tendrás a tu pequeño observándote pues eres el modelo de vida que seguirá en su adultez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *