232017Ago
CUTTING- Autoflagelación

CUTTING- Autoflagelación

La autoflagelación, también conocida como autolesión o automutilación, es una conducta que se presenta en jóvenes de 12 a 24 años de edad, de acuerdo a la OMS, y sus razones de aparición son varias.  Esta conducta, ampliamente difundida en la subcultura EMO, que apareció hace unos pocos años, consiste en lastimarse a sí mismo, por distintos medios que producen dolor.

Usualmente, las personas que se autoflagelan son personas que no han aprendido, ya sea por el tipo de crianza o por su propias características de personalidad, a expresar sus emociones de manera convencional, ya sea hablando, escribiendo, gritando, etc.

Así pues, una persona con este síntoma, al estar en una situación frustrante o que le produzca enojo, en vez de expresar al exterior su ira, ya sea gritando o tirando objetos, se mostrará calma y tranquila, hasta el momento en que se encuentre en soledad, donde empezará a autoflagelarse.

El herirse a sí mismo, representa para estas personas un alivio a una situación de tensión, ansiedad, depresión, sentimientos de fracaso, de auto-repudio, baja autoestima y perfeccionismo. Es a todas luces, un mecanismo de defensa para el individuo. Es usual que estas personas provengan de un ambiente traumático y de abuso.

Aunque también es cierto, que personas sin un cuadro típico de abuso, maltrato o algún trastorno mental, posea necesidad de autoflagelarse, como una forma distorsionada de mecanismo de defensa.

Algunos trastornos que pueden poseer la autoflagelación como síntoma son: trastorno de personalidad límite, trastorno de depresión, trastorno de ansiedad, abuso en las drogas, desórdenes alimenticios y esquizofrenia.

¿Te podemos ayudar ?

IRAPUATO:

Calle Francisco Sarabia #1462, Prolongación la Moderna

Tel.: (462) 135 03 15

Email: equilibrium.saludemocional@gmail.com 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *