
Duelo
Todas las personas hemos pasado por situaciones en las que tenemos que despedirnos o separarnos de alguien o algo que nos duele, cada uno de nosotros vivimos nuestros propios duelos día a día, resueltos tal vez o aún sin resolver.
Cuando se habla de duelo hacemos referencia a su definición que Procede del dolium que significa el que se duele, el doliente, el dolorido. Y viene a nuestra mente la perdida de familiares, cuando realmente los duelos los vivimos en cada situación de separación o perdida que tenemos en el trascurso de nuestra vida por ejemplo perdida de trabajo, término de una relación, cambio de casa etc. Esté articulo lo enfocaremos en Duelos por separación de alguien querido por muerte.
Si por algún momento llegáramos a reflexionar esto el duelo ante la pérdida podría ser un poco más fácil ya que tendríamos consciente que en algún momento todos moriremos y podríamos comenzar a disfrutar y decir a las personas queridas todo lo que tengamos pendiente, agradecerle, decirle cuanto la amamos etc. A esto le damos el nombre de DUELO ANTICIPATORIO, se refiere a una respuesta normal a prever la muerte de un ser querido; implica un reconocimiento intelectual y emocional de esa realidad y permite movilizar mecanismos psicológicos para ir adaptándose a la perdida. Además de que nos ayudara a estar preparados emocionalmente si la muerte no es esperada.
-DUELOS POR MUERTE NO ESPERADA
POR MUERTE SUBITA: Es la que llega de pronto. Lo más difícil pudiera ser aceptar la perdida, ya que no hubo tiempo para prepararse.
– MUERTE POR ACCIDENTE: Tienen como uno de sus agravantes ser muertes violentas, que normalmente dejan ver un cadáver herido, sangrante, quizá mutilado.
-MUERTE POR CRIMEN: Circunstancias similares a la muerte por accidente. Pero con un agravante más se sufre una rabia impotente hacia el asesino.
-MUERTE MASIVA O MUERTE POR SUICIDIO: Puede ser causada por 2 fuentes: Un desastre natural O Provocada por el hombre.
CARACTERÍSTICAS DEL DUELO ANTICIPATORIO:
1.-Puede resultar complejo y agotador.
2.-Facilita el proceso de duelo posterior a la muerte.
3.-Favorece la asimilación de la muerte.
4.-Permite planear acciones prácticas.
5.-Reparar aspectos dolorosos de la relación.
6.-Permite hacer las paces y despedirte.
En repetidas ocasiones dejamos de lado nuestros sentimientos y tratamos de bloquear esos recuerdos dolorosos dejándolos atrás, cuando en realidad ahí siguen manifestándose de algún modo, por eso es importante estar al pendiente de nuestras emociones y trabajar los duelos para poder llegar a la aceptación ya que esto conlleva a un fin.
OBJETIVOS DEL DUELO:
1.- Cortar o separar de lo que nos une con el difunto.
2.- Proceso de ajuste al ambiente social.
3.- Hacer nuevas amistades.
TAREAS DEL DUELO:
1.- Aceptar la muerte.
2.- Sanar y concluir la relación.
3.- Aliviar el dolor emocional y dejar ir.
4.- Encontrar sentido de vida.
COMO AYUDAR O INTERVENIR:
1.-Tener conciencia del duelo.
2.-Evitar frases hechas.
3.-Acoger y provocar desahogos.
4.-Revalorizar signos de frecuencia y cercanía.
5.-Evocar recuerdos positivos.
6.-Ayudar a tomar la decisión.
7.-Respetar sus diferentes reacciones.
8.-Ofrecer ayuda adecuada y profesional.
9.-Salir poco a poco.
AL EVALUAR EL SISTEMA FAMILIAR SE DEBEN CONSIDERAR 3 ÁREAS:
-LA POSICIÓN FUNCIONAL QUE DESEMPEÑABA EL FALLECIDO EN LA FAMILIA: Si su rol era significativo, se creará un gran malestar al equilibrio funcional. Bowen dice que la familia tiene éxtasis y calma cuando todos sus miembros funcionan eficazmente, por lo que la muerte de un integrante la desequilibra.
-LA INTEGRACIÓN EMOCIONAL DE LA FAMILIA: Las familias más integradas se ayudarán más, sin requerir de ayuda externa. Las menos integradas pueden mostrar reacciones mínimas ante la muerte, pero más adelante pueden hacer síntomas físicos o emocionales, o desarrollar conductas sociales problemáticas. Conseguir que la familia exprese sentimientos después de la muerte no aumenta la integridad familiar.
-LA FACILITACIÓN U OBSTRUCCIÓN DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL AL INTERIOR DE LA FAMILIA: Implica el valor que la familia da a las emociones y los patrones de comunicación que permiten o prohíben su expresión. La muerte desencadena múltiples sentimientos, por lo que poseer un apoyo donde se puedan experimentar, identificar y resolver se vuelve indispensable.
Espero que éste articulo te sea de utilidad, te agradecemos habernos leído.
LOPEZ GOMEZ MAYRA.
Psicóloga Training
¿ Te podemos ayudar ?
IRAPUATO:
Calle Francisco Sarabia #1462, Prolongación la Moderna
Tel.: (462) 135 03 15
Email: equilibrium.saludemocional@gmail.com
CELAYA:
Av. Paseo de Guanajuato #611, Jardines 2da. sección
Tel: (461) 688 44 49
Email: equilibrium.celaya@gmail.com
Leave a Reply