
El desamor explicado por la ciencia/ Lo que pasa en tu cerebro cuando terminas un relación de pareja.
Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando rompes con alguien Los dolores del desamor, explicados por la ciencia.
Por: Luis M. Rguez, vía
Vía PlayGroundmag
Cuando alguien que nos importa nos da la patada, el cuerpo se nos vuelve majara. Da igual si la relación ha durado seis meses o tres años: la ruptura hace que nuestro cerebro se obsesione de una forma insana con los primeros estadios del amor.
No hablamos de pensamientos nostálgicos, sino de química.
El proceso de ruptura es como volver a enamorarse, pero al revés. Las reacciones a nivel neuronal provocadas por la pasión romántica son similares en ambos casos.
El disgusto de la ruptura activa procesos neuronales concretos en nuestro cerebro. Todo lo que nos recuerda a la persona amada desencadena actividad en el denominado “circuito de recompensa cerebral”, que desempeña un papel fundamental en la motivación, el deseo, el placer y la valoración afectiva.
Visto de la perspectiva de la química cerebral, el proceso de ruptura es como volver a enamorarse, pero al revés. Las reacciones a nivel neuronal provocadas por la pasión romántica son similares en ambos casos. Pero existe otra similitud a tener en cuenta: las partes del cerebro que se activan en esas situaciones, son también las partes que responden al consumo de sustancias como el alcohol, la cocaína o la nicotina.
En todos esos casos, el patrón es el mismo: la activación de las neuronas localizadas en ese “circuito de recompensa” provoca la liberación de dopamina, y esos flujos de dopamina activan circuitos en el cerebro que nos dejan con ansias de más, con esa sensación de deseo apremiante que, llevado al extremo, puede provocarnos “mono”, un síndrome de abstinencia.
Tras la ruptura, los sistemas de recompensa del cerebro aún esperan recibir su chute amoroso. Al no obtener la respuesta adecuada, su reacción es “subir el volumen” de esa llamada química Diversos estudios han comprobado que a medida que una relación romántica se va desarrollando, esa “ansia de más” que nos provoca la idea de la persona amada se va mitigando, pero tras la ruptura vuelve a inundarlo todo. Los sistemas de recompensa del cerebro aún esperan recibir su chute amoroso, pero no obtienen la respuesta adecuada —la relación ya es historia, la dosis del otro no llega—. Su reacción, como sucede con las drogas, es “subir el volumen” de esa llamada.
Ese sistema de recompensa cerebral demandando su dosis a gritos es el que nos lleva, en última instancia, a comportarnos de forma impulsiva, miserable o estúpida después de una ruptura.
Cuando le escribes mensajes patéticos a tu exnovia, o cuando buscas sexo loco y con cualquiera después de haberlo dejado con ella, en realidad sólo estás respondiendo a los desbarajustes químicos de tu cerebro.
Estudios enfocados a estudiar la actividad cerebral de personas hundidas tras una ruptura muestran que, más allá de los sistemas de recompensa, los estados de abatimiento romántico también generan actividad en regiones cerebrales que controlan la angustia y el dolor físico.
Más exactamente, los resultados de esos trabajos muestran actividad en los sistemas que controlan la manera en la que el cuerpo reacciona ante el dolor. En respuesta a esos estímulos, esos sistemas pueden desencadenar reacciones como, por ejemplo, liberar hormonas del estrés que pueden afectar a la actividad normal del sistema digestivo o el corazón.
En casos extremos, esa respuesta ante situaciones de estrés emocional severo puede llegar a causar disfunciones serias como la miocardiopatía de takotsubo, un debilitamiento temporal del miocardio que puede llegar a causar la muerte y que también se conoce, no por casualidad, como el síndrome del corazón roto.
Los estados de abatimiento romántico también generan actividad en regiones cerebrales que controlan la respuesta ante el dolor físico En resumen, el amor, cuando se acaba, duele. Duele en la tripa, en el pecho, en los dientes, en las sienes… El sufrimiento físico es real, y puede alargarse durante meses. ¿Las buenas noticias? El dolor es una parte natural de ese proceso de “curación”, un síntoma de que te estás “desintoxicando”.
Además, esos mismos escáneres cerebrales que muestran a la persona de corazón roto lidiando con el dolor y el síndrome de abstinencia amorosa, muestran también actividad en zonas del córtex prefrontal, la región cerebral involucrada en la expresión de la personalidad, en los procesos de toma de decisiones y la planificación de comportamientos cognitivamente complejos.
Dicho de otro modo: mientras tú te revuelcas en tus miserias y te suenas los mocos de la llorera romántica por enésima vez, la química de tu cerebro ya está trabajando para reconducir tu comportamiento, equilibrar tus emociones y ponerte de nuevo en movimiento.
¡Muy pronto tendremos el taller
SUPERA EL DESAMOR SIN CORTARTE LAS VENAS (Del me dueles al te olvido) “Un taller para descubrir el amor verdadero” Aprender a sanar heridas de relaciones de pareja anteriores, romper vínculos nocivos, identificar y romper patrones sistémicos familiares tóxicos, esto para poder construir relaciones de pareja sanas y amorosas. 😉 ¿Te interesa?
“Un taller para descubrir el amor verdadero”
BENEFICIO DEL TALLER:
Construir relaciones de pareja sanas y amorosas Sanar heridas de relaciones de pareja del pasado Identificar y romper patrones creados en base a tu sistema familiar.
Romper vínculos nocivos
Revisión del conceptos de creencias familiares a cerca del amor.
Reconocer tu árbol genealógico
10 Hrs de duración
Fecha 26 y 27 de febrero
Viernes de 6 a 8 y sábado de 10 a 2 y 4 a 8 Inversión 1,400 hasta el 20 de febrero
1,800 pesos hasta el 18 de febrero
Cierre de Inscripciones 26 de Febrero
Trabajamos éste taller a través:
*Psicoteatro
*Conciencia al sistema Familiar
*Pertenencia y Lealtad sistema familiar *Psicoterapia Corporal,Caracteología
*Reinicio: ¿Que si quiero de una relación de pareja?
*Meditación
*Integración corporal
*Psicoterapia asistida con animales
Visíta nuestra web www.equilibriumsaludemocional.com
Vía:
¿ Te podemos ayudar ?
IRAPUATO:
Calle Francisco Sarabia #1462, Prolongación la Moderna
Tel.: (462) 135 03 15
Email: equilibrium.saludemocional@gmail.com
CELAYA:
Av. Paseo de Guanajuato #611, Jardines 2da. sección
Tel: (461) 688 44 49
Email: equilibrium.celaya@gmail.com
Leave a Reply