22015Mar
La Bulimia Nerviosa

La Bulimia Nerviosa

¿Cómo saber si alguien de nuestro entorno o nosotros, sufrimos bulimia nerviosa?

Según el DSM-IV (Diagnostic and Statical Manual of Mental Disorders), los criterios necesarios diagnósticos de la Bulimia Nerviosa son los siguientes:

Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:

Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un periodo de dos horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo de tiempo similar y en las mismas circunstancias.

Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento.

Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación de vómitos; uso excesivo de laxantes, diuréticos y otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.

Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un periodo de tres meses.

La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

Por otro lado, a nivel mental (cognitivo) se presentan alguna de estas características:

–      Rechazo total a la posibilidad de ser obeso/a.

–       Baja autoestima.

–       Sentimientos de indefensión y pérdida de control.

–        Apatía.

–        Fatiga.

–        Descenso del rendimiento académico/laboral.

–         Irritabilidad.

–         Depresión.

Algunas consecuencias físicas en las primeras fases de la enfermedad pueden ser:

–         Estreñimiento.

–         Hipertrofia de las glándulas parótidas (dando imagen de estar “hinchada” o más gorda).

–         Pérdida del esmalte dental.

–         Abrasión en el dorso de las manos si se provocan el vómito.

Y como consecuencias físicas graves podemos destacar:

–        Hernias, úlceras esofágicas, rotura esofágica.

–         Complicaciones digestivas.

–         Alteraciones cardiovasculares debido a la pérdida de potasio por vómitos o abuso de laxantes.

–         Alteraciones endocrinológicas.

Una vez conocemos qué es la bulimia nerviosa y constatamos su gravedad, quizás podamos pensar:

¿Qué puede provocar el desarrollo de esta enfermedad?

En la mayoría de los casos, la bulimia comienza: tras haber realizado dietas de adelgazamiento excesivas o sin control médico.

Según numerosos autores, el entorno familiar (el sistema social más próximo e influyente con respecto a cualquier individuo) presenta un importante papel en el desarrollo y mantenimiento de la enfermedad.

Algunas características de un funcionamiento familiar deficitario y que puede potenciar el desarrollo de este tipo de trastornos son:

–      Desorganización.

–      Cambio de roles.

–  Poca o excesiva cohesión (se “castiga” la búsqueda de independencia: relaciones excesivamente estrechas, con demasiadas implicaciones afectivas, así como una pobre relación entre los padres).

–        Mala comunicación.

–        Dificultad en la expresión del afecto.

–        Padres controladores e intrusivos hacia sus hijos.

–   Triada “madre-hijo-padre”, inmiscuyendo al hijo/a en los problemas matrimoniales.

–    Desorganización general en la alimentación, despreocupándose los padres en la importancia de la educación y organización de la alimentación de sus hijos (“yo solo ceno cuando me apetece”, “hoy no como que no tengo hambre”, “yo con esto ya tengo suficiente, hazte tú lo que quieras”…)

¿Quieres ayudar a tu hijo/a?

Si crees que tu hijo/a puede sufrir bulimia lo primero que tienes que hacer es buscar ayuda profesional especializada para que te asesore.

También deberías conocer algunas actitudes que perjudican gravemente a un enfermo de bulimia:

–    Pensar que este trastorno es una conducta voluntaria.

–    Pensar que no necesita ayuda profesional, que tan solo debería “arrepentirse y orar” para curarse. ¿Harías lo mismo cuando tienes la gripe?…

–   Tratar de resolver el problema por uno mismo, con vitaminas o dietas especiales. Las dietas es un factor importantísimo en el desarrollo de la bulimia. Muchos casos de bulimia surgieron a raíz de dietas en la adolescencia. ESTO ES UNA BARBARIDAD.

¿Te das atracones y vomitas?

Si estás leyendo esto e identificas en ti las características de la bulimia… Tienes un problema. Un problema que… para serte sincero es muy difícil vencer sin ayuda especializada. No te equivoques. Esto no es ninguna tontería. Y no… no lo tienes controlado. Cuando antes lo reconozcas, antes saldrás del tormento de esta enfermedad.

¿Qué puedes hacer?… Ponte en contacto con algún especialista que te pueda aconsejar. Quizás conozcas una psicóloga o sepas de alguna asociación.

¿ Te podemos ayudar ?

IRAPUATO:

Calle Francisco Sarabia #1462, Prolongación la Moderna

Tel.: (462) 135 03 15

Email: equilibrium.saludemocional@gmail.com 

CELAYA:

Av. Paseo de Guanajuato #611, Jardines 2da. sección

 Tel: (461) 688 44 49

Email: equilibrium.celaya@gmail.com