122018Mar
¡Llegó tu hermanito!

¡Llegó tu hermanito!

Cuando tienes a tu primer bebé, tú y tu esposo tienen toda la atención y dedicación puestas en esa personita. Si el bebé llora, no hay nada más importante que saber qué pasa y cómo puedes ayudarlo. Prácticamente todo tu tiempo, tu espacio y tu atención están puestas en esa pequeña personita que llena tus días de tanto amor y ternura. Pero, ¿Qué pasa cuando llega el segundo bebé? ,¿ Qué pasa contigo?, ¿ Qué pasa con tu esposo?,¿ Qué pasa con tu primer hijo?.

El segundo bebé es muy diferente del primer bebé especialmente cuando el primero tiene alrededor de 2 y 4 años. Para empezar, el proceso es ya un proceso conocido, ya sabes en que consiste el parto, ya sabes cómo se carga un bebé, cada cuando come, cada cuando duerme, cómo se baña, cómo se cambia, etc. Ya hay muchos miedos que desaparecieron y ya haces las cosas con cierta destreza en todo lo que tu bebé necesita. También, ya conoces el proceso de recuperación después del parto o cesárea. Tú y tu esposo ya saben cada cuando se van a despertar cada noche durante los primeros meses, y tus hormonas poco a poco están regresando a la normalidad.

Pero, ¿qué pasa con tu primer hijo?,¿ cómo lo vive?,¿qué siente? Puede ser que para tu primer hijo, la llegada de un herminato no sea un momento de felicidad como tú quisieras o como lo es para ti y para tu esposo, y no es algo que debe alarmarte, es algo normal. Se puede sentir amenazado, se puede sentir vulnerable, puede percibir que debe de compartir todo eso que lo ha hecho muy feliz, empezando por los papás y su cariño y esto es probable que provoque algunas reacciones en él que te sorprendan, por ejemplo, dejar de avisar para ir al baño cuando creías que ese tema estaba prácticamente resuelto, que haga berrinches por cualquier cosa, que se le ocurra hacer cosas que antes no se le ocurrían.

No te preocupes, no es algo que deba hacerte sentir culpable. La mayoría de los niños pasa por este tipo de cosas y son reacciones normales. Tu familia y tú están recibiendo a un nuevo integrante y esto significa cambios en todos los sentidos. Lo único que tu hijo está tratando de decir es que está asustado o preocupado y no sabe cómo expresarlo. Puede creer que ya no es lo primero en su vida, que alguien ha llegado a quitarle todo lo que tenía y lo hacía feliz. Pero es algo pasajero y que tú y tu esposo pueden ayudarlo a pasar esto de manera sana y amorosa.

¿Qué hacer para ayudar a tu hijo a vivir este cambio de manera más sana?

 Mantente cerca de él. Siempre recuérdale que sigues ahí, para él, que sigue contando contigo siempre y eso no va a cambiar.

 Dile que el amor no se divide, al contrario, se multiplica. El no tendrá que compartir tu cariño con su hermano, y todos seguirán recibiendo y dando amor.

 Ten mucha paciencia cuando haga algo que no te agrade. Explícale con mucho amor que lo que hizo no es correcto y recuérdale que lo amas igual que siempre.

 Evita gritarle o descalificarlo. Él necesita lo contrario a esto.

 Si en algún momento necesitas ayuda, pídela. Es preferible a lastimar su autoestima.

 Procuren trabajar tú y tu esposo, sumen fuerzas. Las mamás en ocasiones queremos ser todólogas, no es necesario. El amor no se mide por quien se cansa más.

 Pasa tiempo especial con él. Deja todo lo que te distraiga y juega con el tiempo que tú consideres adecuado pero que sea diariamente.

¿Te podemos ayudar ?

IRAPUATO:

Calle Francisco Sarabia #1462, Prolongación la Moderna

Tel.: (462) 135 03 15

Email: equilibrium.saludemocional@gmail.com 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *