
¿Qué es la pregorexia?
El embarazo de una mujer es una etapa de cambios en todos los aspectos, especialmente físicos. Uno de los cambios físicos más notorios es el aumento de peso. Cuando una mujer embarazada se obsesiona con su aumento de peso siente que se ve demasiado gorda y trata de evitar engordarse, puede haber desarrollado un desorden alimenticio conocido como pregorexia o anorexia del embarazo.
El término “pregorexia” se usa a nivel coloquial para denominar la anorexia durante el embarazo. También se define la pregorexia como “un trastorno psiquiátrico en el cual la mujer embarazada no está comiendo lo suficiente o, en el caso extremo, llega a tener regímenes de dieta y ejercicio excesivo, severo y extenuante para su cuerpo” para no aumentar de peso.
Usualmente, las mujeres que padecen pregorexia ya sufrían anorexia antes de quedar embarazadas. Sin embargo, pueden desarrollar anorexia por primera vez durante el embarazo aquellas mujeres que se angustian cuando aumentan de peso, aunque nunca hayan tenido trastornos alimenticios.
Peso y ejercicio saludables durante el embarazo
El Instituto de Medicina de EE.UU. (IOM por sus siglas en inglés) recomienda que una mujer embarazada engorde de 25 a 35 libras (11,5 a 16 kg) si está en su peso ideal antes de concebir . Este aumento de peso se debe conseguir en base a una dieta balanceada y saludable. La recomendación cambia si pesabas demasiado poco o tenías unos kilos de más al quedar embarazada.
En cuanto al ejercicio, depende de lo que diga tu médico obstetra ya que cada caso es diferente. Por regla general, una mujer que ha sido activa antes del embarazo puede continuar haciendo ejercicio moderado diariamente de 30 minutos a una hora al día. Sin embargo, este ejercicio no debe ser para adelgazar sino para mantenerse saludable.
Consecuencias de la Pregorexia
Las consecuencias de este desorden alimenticio pueden ser muy graves, inclusive mortales tanto para la madre como para el bebé. La madre puede padecer de:
- Desnutrición
- Anemia
- Falta de calcio en los huesos
- Baja producción de leche materna
- Alteraciones hormonales
- Pérdida excesiva del cabello
- Piel seca, agrietada y deshidratada.
La mayoría de estos problemas pueden ser reversibles una vez que la madre dé a luz, si existe la ayuda psicológica y psiquiátrica necesaria. Lo más preocupante son los problemas que se pueden presentar en el bebé, estas consecuencias dependen del momento en la gestación de la madre en que ella padece este trastorno.
Si padece pregorexia durante el primer trimestre del embarazo, puede ocurrir lo siguiente:
- Defectos en la formación del sistema nervioso del bebé
- Malformaciones
Si el desorden se presenta durante el segundo y tercer trimestre de gestación, las consecuencias pueden ser:
- Disminución del líquido amniótico
- Retraso del crecimiento intrauterino
- Parálisis cerebral
- Desnutrición
- Problemas cardiovasculares y digestivos
- Defectos del desarrollo de los huesos
- Muerte fetal intrauterina
Recientes investigaciones acerca de los hijos de mujeres pregoréxicas han demostrado que son más propensos a tener un nivel intelectual más bajo, sus cabezas son usualmente más pequeñas y sufren de varios impedimentos fisiológicos y emocionales a lo largo de su vida.
Síntomas y tratamiento de la pregorexia
La persona que sufre pregorexia usualmente no reconoce sus propios síntomas. Es por esto que la familia juega un papel muy importante, porque los familiares de una mujer embarazada que padece pregorexia pueden reconocer la existencia de este trastorno y ayudarle a encontrar ayuda para resolverlo.
Las señales de alerta son:
- Reducción del consumo de alimentos
- Rechazo de su cuerpo
- Rechazo a su embarazo
- Ejercicio excesivo
- Obsesión con su peso
- Bajo peso durante el embarazo
“Éste es un problema principalmente psicológico y debe ser tratado antes de que la mujer quede embarazada de ser posible”.Además, es un desorden progresivo, así que cuanto antes se atienda menor será el daño.
Tanto si estás tratando de quedar embarazada, como si ya ha comenzado tu embarazo, si padeces anorexia u otro trastorno de la alimentación, como bulimia, concierta inmediatamente una cita con tu doctor para hablar de tu problema. Posiblemente te referirá a un nutricionista con experiencia en trastornos de la alimentación para que te ayude a diseñar una dieta sana que incluya vitaminas prenatales.
Tu doctor también te referirá a un psicólogo y/o a un psiquiatra para que te ayude a superar los problemas emocionales y psicológicos que son la raíz de la anorexia. Y es posible que te recomiende asistir a grupos terapéuticos de apoyo, donde puedes encontrarte con otras mujeres que pasan por algo similar y pueden ayudarse mutuamente a superarlo.
¿Te podemos ayudar ?
IRAPUATO:
Calle Francisco Sarabia #1462, Prolongación la Moderna
Tel.: (462) 135 03 15
Email: equilibrium.saludemocional@gmail.com
Leave a Reply